Tipos de tornillos
Guía de tornillos autotaladrantes - Parte 1
La unión atornillada como solución de fijación mecánica sigue siendo el método clásico para conectar componentes entre sí.
En la primera parte de nuestra guía de tornillos autotaladrantes le daremos una visión general de los diferentes tipos de tornillos y conocerá sus respectivas características
En el ámbito de la construcción industrial ligera, se distingue básicamente entre tornillos autoroscantes y tornillos autotaladrantes. Veamos con más detalle las propiedades respectivas de estos tipos de tornillos:
En la primera parte de nuestra guía de tornillos autotaladrantes le daremos una visión general de los diferentes tipos de tornillos y conocerá sus respectivas características
Dos tipos de tornillos en la construcción industrial ligera
En el ámbito de la construcción industrial ligera, se distingue básicamente entre tornillos autoroscantes y tornillos autotaladrantes. Veamos con más detalle las propiedades respectivas de estos tipos de tornillos:Tornillos autoroscantes
Los tornillos autoroscantes son tornillos sin punta de broca y que suelen ir con arandela de estanqueidad premontada.Los tornillos autoroscantes sellan el pretaladro y lo protegen así de la humedad. Por ello, se utilizan principalmente en zonas exteriores, en fachadas o cubiertas. Como los tornillos no tienen punta de broca, primero hay que hacer un pretaladro. Sin embargo, la rosca se forma automáticamente durante el proceso de atornillado. De este modo, ahorramos pasos de montaje como la formación de la rosca con un macho de rosca, o el montaje con una tuerca.
Los tornillos autoroscantes también se diferencian en función de si se fijan en subestructuras de madera o metálicas. Dependiendo del material de la subestructura, tienen diferentes propiedades y prestaciones.
Fijación a subestructuras de madera
Para alcanzar altas capacidades portantes en la madera, los tornillos tienen una rosca ancha. Ésta se caracteriza por un gran paso y una gran profundidad de bisel en la geometría de la rosca. Los tornillos EJOT de la serie JA son un ejemplo de ello.
Fijación en subestructuras de acero
Sin embargo, para el uso en aceros de más espesor, se necesitan tornillos con una geometría de rosca más fina para formar una rosca fina. Los tornillos EJOT JZ3 pueden nombrarse aquí como ejemplo.En el caso de los tornillos para subestructuras de acero, también se distinguen dos "estilos de punta". Los tornillos JZ tienen una punta plana en la parte inferior, es decir, un extremo recto, mientras que los tornillos JB tienen una punta de aguja. Estos últimos son adecuados para las subestructuras de acero de menor espesor, ya que la punta se sitúa mejor en el pretaladro.
Tornillos autotaladrantes convencionales
Los clásicos tornillos autotaladrantes representan una mejora en la oferta de tornillos o fijaciones con arandela de estanqueidad premontada. En este caso, digamos que son tornillos autoroscantes equipado con una punta de broca. Se denominan tornillos autotaladrantes, ya que no es necesario taladrar previamente la subestructura. El pretaladro, la formación de rosca en la subestructura y la fijación del elemento tienen lugar en un solo paso de montaje.Los tornillos autotaladrantes son adecuados para elementos de distintos materiales, como el acero o el aluminio, y se adaptaré el material del tornillo en consecuencia. En el sector de la construcción, se utilizan para fijar chapas trapezoidales o paneles, por ejemplo. Existen tanto tornillos autotaladrantes con poca capacidad de taladro la unión de chapas finas como tornillos con una mayor capacidad de taladro, como el EJOT JT3-18, que taladra subestructuras de acero de construcción de hasta 16 mm de espesor.
Tornillos autotaladrantes sin creación de virutas
Las virutas suelen producirse tanto con los tornillos autotaladrantes como con los autoroscantes. Esta viruta debe eliminarse en una fase de trabajo posterior para evitar la oxidación. Los tornillos autotaladrantes sin creación de virutas representan, por tanto, una etapa más en el desarrollo y mejora de los tornillos autotaladrantes. En este caso no es necesario el pretaladrado o formación de rosca con un macho no es necesario para conseguirlo. Los tornillos de la familia EJOFAST® pueden citarse como ejemplo. La geometría única de la punta de los tornillos autotaladrantes EJOFAST® penetra en chapas finas con una cantidad muy reducida de virutas. Esto también significa que no supone una limpieza posterior de las virutas. Este tipo de tornillos autotaladrantes es ideal para las uniones de chapas finas o la fijación de chapas a madera.
Características de los tornillos autotaladrantes
Después de haber visto los dos tipos de tornillos, nos gustaría concluir con algunas características especiales de los tornillos para la construcción industrial ligera:Diámetro
Los tornillos para la construcción industrial ligera suelen tener un diámetro de 4,8 mm hasta 8,0 mm.
Socavado
Los tornillos con un corte inferior se utilizan para las conexiones de chapa fina. Se trata de una zona directamente debajo de la cabeza del tornillo que no tiene rosca. Esta sección minimiza la deformación de la chapa, que puede suponer una pérdida de capacidad de carga. Además, ofrece una protección contra el destornillado, lo que evita que el tornillo se afloje involuntariamente y se pierda capacidad de estanqueidad.
Material
Además de los tornillos autotaladrantes de acero templado, también existen los tornillos autotaladrantes fabricados con dos materias primas diferentes. Son los llamados tornillos bimetálicos. La cabeza del tornillo, el cuerpo y la rosca son de acero inoxidable y así resistente a la oxidación para garantizar una conexión permanentemente resistente a la corrosión. Como el acero inoxidable no alcanza la dureza necesaria para penetrar en los componentes de acero, la punta de la broca es de acero templado.
En este post hemos conocido dos tipos diferentes de tornillos con sus respectivas propiedades y características especiales. En la siguiente parte de la guía de tornillos autotaladrantes encontrarás información sobre el accionamiento y los diferentes tipos de cabeza de los tornillos autotaladrantes.
Además de los tornillos autotaladrantes de acero templado, también existen los tornillos autotaladrantes fabricados con dos materias primas diferentes. Son los llamados tornillos bimetálicos. La cabeza del tornillo, el cuerpo y la rosca son de acero inoxidable y así resistente a la oxidación para garantizar una conexión permanentemente resistente a la corrosión. Como el acero inoxidable no alcanza la dureza necesaria para penetrar en los componentes de acero, la punta de la broca es de acero templado.
En este post hemos conocido dos tipos diferentes de tornillos con sus respectivas propiedades y características especiales. En la siguiente parte de la guía de tornillos autotaladrantes encontrarás información sobre el accionamiento y los diferentes tipos de cabeza de los tornillos autotaladrantes.