Tipos de anclaje para membranas de cubierta plana
Guía de cubierta plana - Parte 2
La primera parte de nuestra guía sobre cubiertas planas trata sobre las diferencias entre tejados inclinados y planos, la estructura esquemática de un tejado plano y las cargas que se producen. En esta segunda parte se abordarán los diferentes tipos de anclaje con láminas para tejados.
Las membranas del tejado y las capas asociadas deben asegurarse para que no se desprendan debido a fuertes vientos. Esto se recoge en la "Normativa técnica para cubiertas con estanqueidad - Directrices para cubiertas inclinadas". También se deben tener en cuenta las especificaciones de la norma DIN EN 1991-1-4:2010-12 "Acciones sobre estructuras – Acciones generales – Acciones del viento". Hay tres enfoques posibles a seguir cuando se trata de anclaje: cargas, unión y fijación mecánica.
Las membranas del tejado y las capas asociadas deben asegurarse para que no se desprendan debido a fuertes vientos. Esto se recoge en la "Normativa técnica para cubiertas con estanqueidad - Directrices para cubiertas inclinadas". También se deben tener en cuenta las especificaciones de la norma DIN EN 1991-1-4:2010-12 "Acciones sobre estructuras – Acciones generales – Acciones del viento". Hay tres enfoques posibles a seguir cuando se trata de anclaje: cargas, unión y fijación mecánica.
Anclaje mediante cargas
La grava y el enverdecimiento de tejados se utilizan más comúnmente para asegurar membranas de techo sueltas. En muchos casos, la ecologización de los tejados ya forma parte del plan de desarrollo. El aspecto de la superficie del tejado se puede mejorar utilizando diversos materiales para este tipo de anclaje. El material de carga también protege la lámina del tejado de los rayos UV. Por otro lado, sin embargo, la estructura del edificio puede verse sometida a tensiones adicionales debido a esta carga. Otro riesgo es que se pueda acumular polvo entre el material aplicado y que el agua de lluvia no se escurra con el paso de los años. En caso de una fuga, puede resultar difícil localizar la fuente y normalmente sólo una renovación completa puede solucionar el problema. Incluso la aplicación del material de carga puede causar problemas: el daño a la capa impermeable del techo puede deberse al equipo de trabajo utilizado y no es algo raro.Anclaje mediante adhesivos de PU
En el caso del anclaje mediante unión de PU, las mayores desventajas se encuentran en la fijación de las láminas del tejado. Un sistema adherido no tiene adhesión inicial y primero debe asegurarse. Durante el procesamiento existen muchas condiciones límite que se supone deben cumplirse, pero que en la práctica rara vez se cumplen en las obras. Entre ellos se incluyen la temperatura de procesamiento, el volumen de adherencia adecuado, el contenido de humedad del material de construcción y las propiedades de la superficie del sistema de carga. Y la vida útil limitada del adhesivo y la eliminación adecuada de los envases de adhesivo vacíos, que requiere mucho tiempo, también suponen una mayor carga de trabajo. Además, el hecho de que cada posición deba ser unida individualmente significa un enorme esfuerzo adicional para el contratista.El contratista deberá asegurarse de contar con un seguro a todo riesgo en caso de que se produzca algún daño. Sin embargo, esto sólo es posible si documentan el montaje, lo que puede ser una gran tarea. Esto significa que deben documentarse todas las condiciones básicas necesarias, como la temperatura, el contenido de humedad, el volumen de adherencia y las propiedades de la superficie. En la práctica, esto es difícil de implementar o no se implementa en absoluto. Por lo tanto, el riesgo en caso de daños casi siempre corre a cargo del contratista. Sin embargo, la creciente preocupación de la sociedad por la sostenibilidad presenta argumentos en contra del anclaje mediante adhesivo, ya que retirar, separar y eliminar las construcciones de tejados adheridos es imposible o sólo es posible con mucho esfuerzo.
Anclaje mediante aglutinantes bituminosos
El anclaje de la lámina del tejado con láminas bituminosas adheridas siempre conlleva riesgo de incendio. Se debe prestar especial atención a la protección contra incendios y no siempre es posible utilizar un quemador para unir la membrana bituminosa para tejados en todas las obras (por ejemplo, en las gasolineras). Además, cada posición debe pegarse individualmente, como es el caso con todas las demás construcciones de tejados adheridos, y en ocasiones también es necesaria una capa de imprimación adicional.Anclaje mediante fijaciones mecánicas
El anclaje con fijaciones mecánicas ofrece muchas ventajas respecto a los sistemas que ya hemos comentado. Por ejemplo, no existen restricciones en el procesamiento debido a la temperatura, el clima, las propiedades de la superficie o el uso del edificio. En cuanto a la carga de fuego, a diferencia de las estructuras adheridas, se permite el uso de fijaciones mecánicas sin certificación según DIN 18234, la llamada Directiva Industrial. Con la fijación mecánica, todo el paquete de tejado se fija en un solo paso de trabajo y, por lo tanto, es la solución más económica para el contratista en cuanto a tiempo de montaje.El proceso de instalación de los sujetadores mecánicos se puede realizar con la ayuda de una herramienta de instalación o manualmente, y ofrece un tipo de montaje definido y comprensible. En caso de daños, demostrarlos es muy sencillo: si el contratista ha instalado el número necesario de elementos de fijación según el tamaño inicial, no hay culpa por parte del contratista.
Si fuera necesario desmontar el tejado, tampoco supone ningún problema la separación limpia de las distintas capas para una eliminación de residuos segregada y respetuosa con el medio ambiente.
Cierre de costura
La fijación mecánica de láminas impermeables se realiza convencionalmente en forma de fijación lineal. En este tipo de fijación se instala un elemento de fijación individual, normalmente en la costura o en la zona de superposición de la membrana del tejado. La combinación de fijación siempre se compone de una placa de tensión y un elemento de fijación, que puede variar según el soporte. La posición de la placa de tensión está siempre al menos a un centímetro del borde de la lámina del tejado y la especifica el fabricante del tejado. Para sellar la construcción, las láminas del tejado se sueldan entre sí. La costura soldada tiene un tamaño de cuatro a cinco centímetros, por lo que la superposición de las láminas de tejado se debe al ancho de la junta de sellado, a las dimensiones de la placa de tensión y a la distancia desde el borde de las placas de tensión a la lámina de tejado.Fijación de carril
Otra opción para la fijación mecánica de láminas de tejado es el uso de un carril de fijación. En este caso se fija un perfil de carril a la membrana de tejado soldada y sellada y, además, se cubre con tiras de membrana para impermeabilizar. Una gran ventaja es que las láminas de tejado requieren poco solapamiento y se puede optimizar la distancia de fijación entre las fijaciones, ya que se puede trabajar independientemente del perfil trapezoidal de la junta del tejado.Ventajas de la fijación mecánica
La fijación mecánica de láminas para tejados tiene numerosas ventajas. La colocación de las membranas sin apretar le da al sellado cierta flexibilidad y capacidad de movimiento. También se mantiene una separación plana entre el sello y el sustrato. Los movimientos y tensiones del sustrato no se transmiten. La presión de vapor resultante también se equilibra en un plano, lo que significa que no se forman burbujas debido a la humedad debajo de la capa selladora. Como no hay carga, la fijación mecánica también es ideal para tejados con bases ligeras, como construcciones de madera o perfiles trapezoidales de acero. El proceso de fijación es especialmente rápido y ahorra recursos, ya que todas las capas de la estructura de sellado, así como la fijación de los bordes, se pueden realizar en un solo paso. La colocación de las membranas sin apretar también es ventajosa si se decide desmontar la membrana del tejado más adelante. Si se colocan sin apretar, es fácil desmontar las capas individuales y reciclarlas o eliminarlas por separado.En la siguiente parte de nuestra guía de tejados planos veremos el predimensionamiento. Echaremos un vistazo a qué factores influyen y qué parámetros son necesarios para crear el tamaño inicial.